¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
+6
Leo LeBeau
Alassie
Profesor Von Brokenheimer
Armando Valdemar
Bad B. Cat
Sir Jack Winchester
10 participantes
Página 1 de 1.
¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Damas y caballeros:
Aunque el steampunk y lo neovictoriano hacen gala del “hágaselo usted mismo” o, si lo prefieren, DIY (do it yourself), hay quizá algunos puntos que no sé si contribuyen a valorar la obra o al contrario.
Yo ahora estoy contando cómo vamos a hacer el collage pero no sé, parece que explicar el proceso no es algo muy atrayente y no digo para los demás, sino para mí mismo. Es quitarle magia, misterio… como revelar un mago sus secretos. Vamos, que a lo mejor no mostramos el collage hasta que no esté terminado
Pero no quiero hablarles de collages ni siquiera de ropajes y complementos. Por ejemplo, lo que más hacemos son ropajes pero la particularidad que tienen las prendas de vestir en general es que tenemos las telas, los corchetes, cintas… y lo que se valora es cómo esas telas se convierten en una levita, un chaleco o un vestido victoriano… En ese caso, aunque se explique, la gracia y el mérito consisten en la habilidad del creador y casi se podría decir lo mismo de los complementos.
Pero vayamos al meollo de la cuestión: las armas y los artilugios, sobre todo, y con mucha diferencia estos últimos.
Por un lado estoy de acuerdo con que se expliquen los proyectos ya que así se aprende pero por otro, como digo, creo que se quita mérito, magia o como quieran llamarlo, al resultado.
Pongamos un ejemplo: se crea un artilugio que, en la línea de las creaciones steampunk caracterizadas muchas veces por la fantasía, por una imaginación desbordante, se dice permite capturar seres de otras dimensiones. Vemos el objeto y nos parece muy atrayente, una línea muy elegante, unos detalles muy bien terminados, unos colores muy adecuados… Vamos, que la visión de conjunto nos gusta mucho. Pero pongamos que el creador explica cómo lo ha hecho y habla de que ha usado un colador, una goma del pelo, el tapón de un detergente, un frasco de ambientador…
Eso puede dar lugar a dos opiniones:
1. Qué original, qué inventiva, qué buen uso hace de objetos cotidianos para crear esa maravilla.
2. La visión de conjunto me había parecido maravillosa pero ahora, al ver cómo lo ha hecho, me parece que pierde magia, misterio…
¿Qué opinan?
Aunque el steampunk y lo neovictoriano hacen gala del “hágaselo usted mismo” o, si lo prefieren, DIY (do it yourself), hay quizá algunos puntos que no sé si contribuyen a valorar la obra o al contrario.
Yo ahora estoy contando cómo vamos a hacer el collage pero no sé, parece que explicar el proceso no es algo muy atrayente y no digo para los demás, sino para mí mismo. Es quitarle magia, misterio… como revelar un mago sus secretos. Vamos, que a lo mejor no mostramos el collage hasta que no esté terminado


Pero no quiero hablarles de collages ni siquiera de ropajes y complementos. Por ejemplo, lo que más hacemos son ropajes pero la particularidad que tienen las prendas de vestir en general es que tenemos las telas, los corchetes, cintas… y lo que se valora es cómo esas telas se convierten en una levita, un chaleco o un vestido victoriano… En ese caso, aunque se explique, la gracia y el mérito consisten en la habilidad del creador y casi se podría decir lo mismo de los complementos.
Pero vayamos al meollo de la cuestión: las armas y los artilugios, sobre todo, y con mucha diferencia estos últimos.
Por un lado estoy de acuerdo con que se expliquen los proyectos ya que así se aprende pero por otro, como digo, creo que se quita mérito, magia o como quieran llamarlo, al resultado.
Pongamos un ejemplo: se crea un artilugio que, en la línea de las creaciones steampunk caracterizadas muchas veces por la fantasía, por una imaginación desbordante, se dice permite capturar seres de otras dimensiones. Vemos el objeto y nos parece muy atrayente, una línea muy elegante, unos detalles muy bien terminados, unos colores muy adecuados… Vamos, que la visión de conjunto nos gusta mucho. Pero pongamos que el creador explica cómo lo ha hecho y habla de que ha usado un colador, una goma del pelo, el tapón de un detergente, un frasco de ambientador…
Eso puede dar lugar a dos opiniones:
1. Qué original, qué inventiva, qué buen uso hace de objetos cotidianos para crear esa maravilla.
2. La visión de conjunto me había parecido maravillosa pero ahora, al ver cómo lo ha hecho, me parece que pierde magia, misterio…
¿Qué opinan?
Sir Jack Winchester- Anfitrión del Caserón
- Cantidad de envíos : 1798
Fecha de inscripción : 21/04/2011
Edad : 52
Localización : El Caserón de los Espectro
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Yo soy de los que piensan que destripar las creaciones es quitarles la gracia. Otra cosa son los tutoriales, guías o manuales. En mi caso, solo mostraría el proceso de creación si fuese un artefacto funcional, en el que puedas explicar que hace o para que sirve cada elemento.
Bad B. Cat- Mecánico de mantenimiento
- Cantidad de envíos : 91
Fecha de inscripción : 07/06/2011
Localización : Athlone, Isla Esmeralda
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Bad B. Cat escribió:Yo soy de los que piensan que destripar las creaciones es quitarles la gracia. Otra cosa son los tutoriales, guías o manuales. En mi caso, solo mostraría el proceso de creación si fuese un artefacto funcional, en el que puedas explicar que hace o para que sirve cada elemento.
Justo lo que yo pienso.
Armando Valdemar- Aristócrata "clan del Vapor"
- Cantidad de envíos : 2328
Fecha de inscripción : 01/05/2011
Edad : 39
Localización : Under a Pale Sky
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Bueno, yo pensaba mostarles todos mis más guardados secretos. Los planos que tantos años nos ha costado hacer en el laboratorio, las maravillosas y estilizadas ecuaciones sobre teorías refractarias de la luz violeta aplicadas a las gemas de Tanzania. Pero como veo que esas cosas no les interesa, seguirán siendo un secreto.
Ahora en serio. Estoy parcialmente de acuerdo con lo que están diciendo. No soy del todo partidario de mostrar el completo proceso de creación de todos mis objetos. Me gusta más que los espectadores reconozcan objetos y/o partes, entonces obviamente si que revelo si están en lo cierto o no.
De algunas creaciones si que me gusta ponerlas, ya sea por que los elementos usados son muy originales, vistosos o llamativos, raros o simplemente por que me gustan mucho. Me gusta compartir de cuando en cuando mi proceso de trabajo, para que otros que aún no se han atrevido a hacer cosas tomen inspiración o ideas de cómo organizarse o de utilizar según que objetos. (Ha sonado un poco pretencioso, pero supongo saben que es lo que quiero decir, xD).
Yo cuando empecé no tenía ni idea ni de cortar, ni pegar, ni pintar, ni nada de nada.
Nunca he modelado ya que soy alérgico a la plastelina, arcilla, masilla verde y epoxis en general. Así que tuve que comenzar a probar por mi mismo y a mirar cosas y tutoriales, y gente que compartía sus procesos de creación o "WIPS" (Work In Progress/Trabajo en Proceso.)
Estoy de acuerdo en que el enseñar como se hacen las cosas, les quita mucho misterio y gracia, pero también me gusta mostrar algunas veces el proceso.
Ahora en serio. Estoy parcialmente de acuerdo con lo que están diciendo. No soy del todo partidario de mostrar el completo proceso de creación de todos mis objetos. Me gusta más que los espectadores reconozcan objetos y/o partes, entonces obviamente si que revelo si están en lo cierto o no.
De algunas creaciones si que me gusta ponerlas, ya sea por que los elementos usados son muy originales, vistosos o llamativos, raros o simplemente por que me gustan mucho. Me gusta compartir de cuando en cuando mi proceso de trabajo, para que otros que aún no se han atrevido a hacer cosas tomen inspiración o ideas de cómo organizarse o de utilizar según que objetos. (Ha sonado un poco pretencioso, pero supongo saben que es lo que quiero decir, xD).
Yo cuando empecé no tenía ni idea ni de cortar, ni pegar, ni pintar, ni nada de nada.
Nunca he modelado ya que soy alérgico a la plastelina, arcilla, masilla verde y epoxis en general. Así que tuve que comenzar a probar por mi mismo y a mirar cosas y tutoriales, y gente que compartía sus procesos de creación o "WIPS" (Work In Progress/Trabajo en Proceso.)
Estoy de acuerdo en que el enseñar como se hacen las cosas, les quita mucho misterio y gracia, pero también me gusta mostrar algunas veces el proceso.
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Aun asi, el hecho de poner una creacion y decir las piezas que la componen no la exime de merito, si no al contrario.
De hecho, muchas armas presentadas aqui, pese a mostrarse todo su despiece, me dejan
ya que pienso "madre mia, de cosas tan prosaicas, vaya lo que se inventan..."
De hecho, muchas armas presentadas aqui, pese a mostrarse todo su despiece, me dejan

Armando Valdemar- Aristócrata "clan del Vapor"
- Cantidad de envíos : 2328
Fecha de inscripción : 01/05/2011
Edad : 39
Localización : Under a Pale Sky
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
para mi los making offs son algo que adoro, me encanta ver el proceso y el resultado final, me resulta curiosisimo y me atrae en muchos casos mas que ver la pieza terminada.
Para mi los making off tienen una magia especial, quizas mas que ver la pieza acabada.
Por ponerle un ejemplo: Ver el proceso de creacion del huevo de dragon, o de el Chelo, ambos makings se ven en este foro, me parece super interesante, y ando espectante de ver mas y mas y mas.
Para mi forma de verlo no les resta ni merito ni magia, si no que les añade.
Para mi los making off tienen una magia especial, quizas mas que ver la pieza acabada.
Por ponerle un ejemplo: Ver el proceso de creacion del huevo de dragon, o de el Chelo, ambos makings se ven en este foro, me parece super interesante, y ando espectante de ver mas y mas y mas.
Para mi forma de verlo no les resta ni merito ni magia, si no que les añade.
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Y yo al comentario de Alassie ademas añado que, lo realmente interesante de estas invenciones en cualquier género artistico es mostrarnos que no hace falta ser un manitas, no hace falta tener un titulo que te garantice de que con el sabrás hacer ese proyecto sin problemas, sino que nos muestra que todos podemos hacerlo, otra cosa es que queramos.
Invitado- Invitado
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Yo, en este caso, vengo a hablar por dos lados, bueno, más bien por tres. Por un lado, como mago, por otro, como proyectos de historiador de arte y, finalmente, como proyecto de artista. Vengo a hablar de parte de estos tres asuntos porque me parece que son increíblemente similares, alguien te ofrece un producto o un proyecto (una escultura, un cuadro, un juego de manos...) al cual prestas enorme atención y lo encuentras fascinante, increíble, grandioso... Pero cuando conoces el método, en ocasiones, y sólo en ocasiones, pierde bastante gracia.
Yo he llegado a estar viendo la televisión y aparecer cualquier mago, desde Jorge Blass hasta el propio Copperfield (se sorprenderían si supieran lo absurdos que son algunos de los principios de la magia), y mi madre continuamente me pregunta que si sé cómo lo hacen. A veces me cansa con ello y le respondo de manera automática: "Con mucho dinero". Para ella, si el dinero es la solución, está todo arreglado, sin embargo, me gustaría que pudiera verlo como lo hago yo, no intentando encontrar el secreto, sino con ojos de niño.
Creo que la esencia es esa, la visión de un niño. Lo digo por experiencia. El marido de mi madrina es pintor (no de brocha gorda), supongo que de él heredé de pequeño la pasión por la pintura, y siempre he visto sus obras como algo... No sé, como algo casi mágico, místico, aunque él siempre me decía: "Si te pones, tú también puedes hacerlo, no es nada del otro mundo". Hoy en día llevaré unos 9 ó 10 años yendo semanalmente a un estudio de pintura, donde nos juntamos varios y hablamos de nuestras cosas mientras cada uno realiza su pequeña obra de arte, y aún sabiendo cómo se hace, qué materiales se usan, qué pasos se siguen... Cada uno es un mundo, y como tal, hay que valorarlo. No sé si me explico.
Yo he llegado a estar viendo la televisión y aparecer cualquier mago, desde Jorge Blass hasta el propio Copperfield (se sorprenderían si supieran lo absurdos que son algunos de los principios de la magia), y mi madre continuamente me pregunta que si sé cómo lo hacen. A veces me cansa con ello y le respondo de manera automática: "Con mucho dinero". Para ella, si el dinero es la solución, está todo arreglado, sin embargo, me gustaría que pudiera verlo como lo hago yo, no intentando encontrar el secreto, sino con ojos de niño.
Creo que la esencia es esa, la visión de un niño. Lo digo por experiencia. El marido de mi madrina es pintor (no de brocha gorda), supongo que de él heredé de pequeño la pasión por la pintura, y siempre he visto sus obras como algo... No sé, como algo casi mágico, místico, aunque él siempre me decía: "Si te pones, tú también puedes hacerlo, no es nada del otro mundo". Hoy en día llevaré unos 9 ó 10 años yendo semanalmente a un estudio de pintura, donde nos juntamos varios y hablamos de nuestras cosas mientras cada uno realiza su pequeña obra de arte, y aún sabiendo cómo se hace, qué materiales se usan, qué pasos se siguen... Cada uno es un mundo, y como tal, hay que valorarlo. No sé si me explico.
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Yo soy partidaria de todo tipo de making off, tutoriales y similares. Me ocurre lo mismo que a Alassie, para mi, el ver como se hace algo resulta más atractivo que ver únicamente la pieza ya terminada. El proceso puede ser bello por sí mismo y cuando está explicado, nos permite aprender nuevas técnicas. Supongo que muchos de los que estamos aquí hemos aprendido gran parte de lo que sabemos a base de leer este tipo de documentos. Yo al menos suelo hacerlo de esa manera. Además, a mi modo de ver, en un movimiento como el nuestro, donde el DIY juega un papel tán importante, la publicación de making off y similares contribuye a fortalecer el sentimiento de comunidad, la interacción entre los que aportan conocimientos y los que quieren aprender.
En lo que respecta a la pérdida de la magia, yo también considero que uno puede seguir mirando las cosas con asombro aunque sepa cómo están hechas. Sólo es necesario apagar el modo analítico durante un momento y dejarse llevar.
En lo que respecta a la pérdida de la magia, yo también considero que uno puede seguir mirando las cosas con asombro aunque sepa cómo están hechas. Sólo es necesario apagar el modo analítico durante un momento y dejarse llevar.
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Yo soy un fanático del “Build your own” ósea “construya su propio” y suelo coleccionarlos, desde “Build your own pisapapeles” a “Build your own atomic bomb”. Pongo el título en ingles porque hay más literatura de este tipo.
En cualquiera de estos artículos y libros se puede ver como se construye cualquier artilugio por muy complicado que parezca, son auténticos tutoriales o Making Off. Cuando yo vi por primera vez un artilugio steampunk era tan impresionante que me dije, “vamos ni de coña uno puede construirse una cosa así”, pero resulta que el creador tenía un tutorial de cómo lo hizo paso a paso y vi que en realidad no era tan complicado y que yo mismo y cualquiera podría hacer uno parecido. Y la verdad es que eso anima a probar, a hacer tus propias cosas. Sino seguramente uno se quedaría embobado viendo tan magnificas creaciones pero nunca intentaría hacer una porque pensaría que no estaba a la altura.
En cualquiera de estos artículos y libros se puede ver como se construye cualquier artilugio por muy complicado que parezca, son auténticos tutoriales o Making Off. Cuando yo vi por primera vez un artilugio steampunk era tan impresionante que me dije, “vamos ni de coña uno puede construirse una cosa así”, pero resulta que el creador tenía un tutorial de cómo lo hizo paso a paso y vi que en realidad no era tan complicado y que yo mismo y cualquiera podría hacer uno parecido. Y la verdad es que eso anima a probar, a hacer tus propias cosas. Sino seguramente uno se quedaría embobado viendo tan magnificas creaciones pero nunca intentaría hacer una porque pensaría que no estaba a la altura.
Viktor von Krupp- Catedrático malvado
- Cantidad de envíos : 1191
Fecha de inscripción : 04/05/2011
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Vaya, no había visto este tópic en su momento.
Una comunidad como esta se nutre, precisamente, del conocimiento de los demás. Todos o casi todos somos algo autodidactas y dependemos de la generosidad de aquellos que no tuvieron miedo a enseñar el proceso de su trabajo.
No quiero que nadie se sienta ofendido por mi comentario, pero pienso que solo una persona que no valora en su justa medida el trabajo manual o el concepto de DIY podría dejar de admirar una obra por conocer sus entresijos.
Una comunidad como esta se nutre, precisamente, del conocimiento de los demás. Todos o casi todos somos algo autodidactas y dependemos de la generosidad de aquellos que no tuvieron miedo a enseñar el proceso de su trabajo.
No quiero que nadie se sienta ofendido por mi comentario, pero pienso que solo una persona que no valora en su justa medida el trabajo manual o el concepto de DIY podría dejar de admirar una obra por conocer sus entresijos.
Re: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Y usted? Si se lo dijera tendría que matarle...
Profesor Von Brokenheimer escribió:Bueno, yo pensaba mostarles todos mis más guardados secretos. Los planos que tantos años nos ha costado hacer en el laboratorio, las maravillosas y estilizadas ecuaciones sobre teorías refractarias de la luz violeta aplicadas a las gemas de Tanzania. Pero como veo que esas cosas no les interesa, seguirán siendo un secreto.
Ahora en serio. Estoy parcialmente de acuerdo con lo que están diciendo. No soy del todo partidario de mostrar el completo proceso de creación de todos mis objetos. Me gusta más que los espectadores reconozcan objetos y/o partes, entonces obviamente si que revelo si están en lo cierto o no.
De algunas creaciones si que me gusta ponerlas, ya sea por que los elementos usados son muy originales, vistosos o llamativos, raros o simplemente por que me gustan mucho. Me gusta compartir de cuando en cuando mi proceso de trabajo, para que otros que aún no se han atrevido a hacer cosas tomen inspiración o ideas de cómo organizarse o de utilizar según que objetos. (Ha sonado un poco pretencioso, pero supongo saben que es lo que quiero decir, xD).
Yo cuando empecé no tenía ni idea ni de cortar, ni pegar, ni pintar, ni nada de nada.
Nunca he modelado ya que soy alérgico a la plastelina, arcilla, masilla verde y epoxis en general. Así que tuve que comenzar a probar por mi mismo y a mirar cosas y tutoriales, y gente que compartía sus procesos de creación o "WIPS" (Work In Progress/Trabajo en Proceso.)
Estoy de acuerdo en que el enseñar como se hacen las cosas, les quita mucho misterio y gracia, pero también me gusta mostrar algunas veces el proceso.
Ha probado el FIMO? La arcilla polímera? QUizas no sea alergico a ella, y al cocerse se endurece hasta volverse plastico
Ingeniero Shyguy- Artesano de juguetes
- Cantidad de envíos : 164
Fecha de inscripción : 22/11/2011
Edad : 44
Localización : Albacete

» Saludos desde espacio/tiempo incierto
» ¿Como puedo dar un aspecto envejecido a una prenda?
» ¿ como puedo hacerme railguns y derivados ?
» De cómo subir una imagen al foro y no morir en el intento
» y como siempre sin avisar aparece Jacques Lovesteel.
» ¿Como puedo dar un aspecto envejecido a una prenda?
» ¿ como puedo hacerme railguns y derivados ?
» De cómo subir una imagen al foro y no morir en el intento
» y como siempre sin avisar aparece Jacques Lovesteel.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|